CINCO NOVELAS CON VALORES
A veces, pensamos que para leer un libro con temática cristiana o que trasmitan los valores propios del cristianismo, necesitamos leer ensayos o largos artículos. Hoy, quiero recomendarte 5 NOVELAS que, de alguna forma, hablan de Dios, la Fe o sus valores.
1. EL DESPERTAR DE LA SEÑORITA PRIM. NATALIA SANMARTIN FENOLLERA.
Atraída por un sugestivo anuncio, Prudencia Prim llega a San Ireneo de Arnois, un pequeño lugar lleno de encanto cuyos habitantes han decidido declarar la guerra a las influencias del mundo moderno. La señorita Prim ha sido contratada para organizar la biblioteca del Hombre del Sillón, un hombre inteligente, profundo y cultivado, pero sin pizca de delicadeza. Pese a las frecuentes batallas dialécticas con su jefe, poco a poco la bibliotecaria irá descubriendo el peculiar estilo de vida del lugar y los secretos de sus nada convencionales habitantes.
Narrado con ingenio, brillantez e inteligencia, El despertar de la señorita Prim nos sumerge en un inolvidable viaje en busca del paraíso perdido, de la fuerza de la razón y la belleza y de la profundidad que se esconde tras las cosas pequeñas.
Este libro llegó a mis manos como regalo de Santo. Nunca lo había visto, ni había escuchado hablar de él. Si lo hubiese visto en una librería, quizás ni me hubiese interesado tampoco en ojearlo pues, la portada, no me llama nada la atención.
Sin embargo, son de estos libros que te recuerdan a menudo que no se puede juzgar por el exterior pues, su contenido, es precioso. Ya no es solo la forma de redactar la historia que tiene Natalia Sanmartín sino su mensaje.
La redacción de la historia esta escrita con un especial cuidado y delicadeza. Se nota que la autora piensa bien las palabras que quiere usar para cada dialogo y como decirlas. Sin duda, la lectura se hace muy agradable.
Pero lo que más me gustó de este libro fue su mensaje. La escritora explicaba en una entrevista, que hay tres posibles lecturas para “ El despertar de la señorita Prim”. La primera, sería quedarse simplemente en la historia de un pequeño pueblo y sus habitantes. La segunda, sería con una visión sobre la rebeldía contra la vida moderna y sus demonios y por último, la tercera lectura, donde poca gente consigue percatarse. Esta trata sobre la conversión religiosa.
Solo tengo buenas palabras para hablar de este libro y del cariño que le tengo pero ,si tuviera que quedarme con solo unas pinceladas de lo que más me ha trasmitido esta historia, seria las siguientes:
- 1) Critica continuamente al estilo de vida moderno, ya que según ella, toda la tecnología, películas y realidad virtual de la que estamos rodeamos nos aleja completamente de la realidad, de “ lo concreto”.
- 2) Te muestra durante toda la historia que hay que bajar la velocidad para percatarse de otra realidad. Vemos como en la historia, este pueblo tiene un estilo como de una época pasada , como si ya no se llevase en la vida actual. Un estilo de vida donde no existen tecnologías, donde se le dedica tiempo para hablar con otras personas, donde existe la hospitalidad y se sirve té, disfrutar de un pastel, dar un paseo bajo la lluvia, leer a Shakespeare y muchas cosas más. La autora te invita a probar ese estilo de vida. Una forma de vivir más autentica y más conectada con el presente y con la realidad. Un estilo de vida que permite viajar también hacia nosotros mismos para descubrirnos, para escuchar la voz de Dios.
Me quedo con una frase que dijo en una entrevista sobre como aplicar esto a nuestro día a día. Ella dijo: Aplicar la vieja regla benedictina: “ buscar un tiempo para cada cosa, un tiempo para trabajar, para descansar, estar con la familia, leer, pensar y también estar en silencio, algo que hoy en día es muy difícil.”
2. LA HIJA DEL TUTOR. JULIE KLASSEN.
Misterio, drama y romance son algunos de los ingredientes de esta novela que cuenta con una protagonista amante de la lectura. Emma Smallwood vive con su padre viudo en un pequeño internado para chicos de Devonshire, al suroeste de Inglaterra. Después de la partida de su último alumno, Emma decide acompañar a su padre a la casa de un barón y de sus cuatro hijos, situada en la costa de Cornualles. Pero nada más instalarse y empezar a dar clase a los dos hijos más pequeños, comienzan a ocurrir sucesos misteriosos. ¿Quién toca el piano por la noche? ¿Y quién se cuela en la habitación de Emma, dejándole extraños recuerdos? Los hijos mayores del barón, Phillip y Henry Weston, se enfrentan a sus propios problemas... y a sus propios secretos. Ambos recuerdan a la señorita Smallwood de los días que pasaron en el internado de su padre, cuando era una muchacha tímida y estudiosa. Pero ahora, uno de los dos se siente inesperadamente atraído hacia ella... Cuando los sucesos extraños se multipliquen, ¿averiguará Emma en qué hermano debe confiar? Llena de suspense, La hija del tutor lleva a los lectores a la tormentosa costa de Cornualles, un lugar famoso por sus naufragios y sus supersticiones, donde el peligro acecha, la fe se pone a prueba y el amor espera.
Este libro, lo descubrí en una revista de contenido católico (Misión) la cual, recomiendo muchísimo. Si eres de los que les gusta las historias de romance y ambientadas en la época de Jane Austen o Jane Eyre este libro no va a decepcionarte.
A pesar de la historia de romance , la ambientación y la continua intriga, lo valioso de este libro es , el mensaje de esperanza que hay detrás de todo.
La protagonista de este libro, al perder a su madre tras una enfermedad y quedarse sola con su padre viudo, siente una crisis de Fe que hace cuestionarse todo. Especialmente, ella siente que no oye a Dios. Sin embargo, en esta historia conocerá a una persona que hará que tanto su fe como el amor entre ambos, se fortalezca.
– ¿Es que usted no reza, señorita Smallwood?
Emma bajó la cabeza.
– No.
– Dios se dirige a usted todos los días– dijo Henry suavente–. Lo menos que puede hacer es devolverle el favor.
Emma alzó la barbilla.
– Yo no le oigo.
Te invito a que te leas este libro y descubras como acaba este dialogo y el resto de la historia.
Nos recuerda que en el dolor, en la muerte, en la ausencia de seres queridos o en las injusticias ,hay esperanza. En este libro descubrirás junto a los protagonistas, el amor de Dios y su misericordia a través de la humildad.
También me pareció muy interesante como trata el tema de los “ sentimientos” en la Fe, pues parece que sino sientes nada , es que Dios no está contigo. Como dice Henry :“ La fe va mucho más allá de las emociones.”
3. LA LLAMADA. TORCUATO LUCA DE TENA.
Un escritor recibe el manuscrito de un antiguo condiscípulo al que recuerda como un fracasado de talento, y la historia de este personaje contada en primera persona constituye el núcleo de la novela. Sócrates Ampuero, después de múltiples experiencias de todo orden, deja a una escultora australiana con la que vivía y se propone retirarse a la soledad del campo en un lugar muy apartado; pero allí se suceden los encuentros más inesperados y las situaciones más chuscas, como las representaciones de una rara compañía de cómicos ambulantes, y en medio de estas circunstancias el protagonista va madurando un proyecto que constituye el misterio y la sorpresa del desenlace del relato. Entre burlas y veras, con algo de novela picaresca y de humor magistralmente contada, la vida de Sócrates Ampuero apunta hacia una reflexión muy honda que se disimula bajo desenfadadas apariencias que convierten el libro en una deliciosa y apasionante lectura.
“La llamada “, nos habla de esa búsqueda que todo hombre tiene en su interior. La búsqueda del sentido de la vida. Para ello, nuestro protagonista decide dejar el mundo moderno para adentrarse en plena naturaleza de forma solitaria.
Al principio, este protagonista me parecía una persona sin ningún tipo de meta, ni sueño, ni objetivos en la vida. Me parecía infantil por querer huir constantemente del mundo real, de personas que se cruzan en su vida y de sus estudios. Pero, a medida que seguía leyendo, pude descubrir que este protagonista tiene un corazón enorme, que busca la belleza y que está en un discernimiento sobre el sentido de su vida.
A lo largo de la novela ,aparecen personajes que se cruzan en la vida del protagonista haciendo que el lector les coja mucho cariño.
En definitiva, una novela brillante que nos invita a reflexionar sobre cuál es nuestro sentido en la vida.
“ En algún lugar de aquella inmensidad que entonces columbraba por primera vez…habría de encontrar…EN SU PLENITUD…la felicidad que tan esquiva fue siempre conmigo… Y mi vida se enriqueció SOBREABUNDANTEMENTE.”
La llamada.
4. JANE EYRE. CHARLOTTE BRONTË.
Dueña de un singular temperamento desde su complicada infancia de huérfana, primero a cargo de una tía poco cariñosa y después en la escuela Lowood, Jane Eyre logra el puesto de institutriz en Thornfield Hall para educar a la hija de su atrabiliario y peculiar dueño, el señor Rochester. Poco a poco, el amor irá tejiendo su red entre ellos, pero la casa y la vida de Rochester guardan un estremecedor y terrible misterio.
Dueña de un singular temperamento desde su complicada infancia de huérfana, primero a cargo de una tía poco cariñosa y después en la escuela Lowood, Jane Eyre logra el puesto de institutriz en Thornfield Hall para educar a la hija de su atrabiliario y peculiar dueño, el señor Rochester. Poco a poco, el amor irá tejiendo su red entre ellos, pero la casa y la vida de Rochester guardan un estremecedor y terrible misterio.
Cuando hablamos de Jane Eyre, además de pensar en una historia de amor, a muchas personas les encanta porque ven en esta protagonista una mujer fuerte, independiente, fiel a sus ideas y feminista. En la actualidad, es lo que más se busca y muchos, hablan de Jane Eyre como un libro feminista.
“ Creo que la vida es demasiado corta para pasarla fomentando la mala voluntad y recordando los agravios.”
Jane Eyre.
También nos enseña sobre la amistad y por supuesto sobre el amor. A través de Jane y sus pensamientos mas profundos ,entendemos sus luchas interiores y su acercamiento siempre por hacer lo correcto y no lo que se espera de ella o lo que le dicen otros. Esto lo hace siempre aunque suponga rechazar a personas que quiere, como su primo o su propio amor. Conoce bien cuál es el bien y el mal y cuales son sus valores y creencias. Es siempre fiel a ellos a pesar de las dificultades y de las tentaciones.
“ Las leyes y los principios no son para los momentos en los que no hay tentaciones; son para momentos como este, cuando se rebelan el cuerpo y el alma contra su severidad. Son rigurosos, pero no los violaré. Si pudiera incumplirlos según mi conveniencia personal, ¿Qué valor tendrían?.”
Jane Eyre.
Recomiendo esta novela clásica que, ha pesar de los años desde su publicación, nunca ha pasado de moda. La moralidad no está antiguada sino que sigue viva en nuestros días. Te invito a buscar las perlas escondidas que hay en esta novela sobre la Fe y la moral.
5. LA VIDA SALE AL ENCUENTRO. JOSE LUIS MARTÍN VIGIL.
En esta novela, un muchacho de quince años nos relata su vida en el seno de su familia, en el círculo de sus amigos y en el colegio donde está interno; todo ello en el transcurso de un año pródigo en contrariedades para él. La descripción es minuciosa en detalles. Se siente su gran admiración por su padre, el cariño hacia su hermano, la total entrega que hace de su confianza en el padre Úrcola... y el amor por su prima. El protagonista posee un corazón grande y un temple magnífico, a pesar de las caídas.
No se si ha sido casual, pero para terminar, te quiero recomendar un libro que marco un antes y un después en mi adolescencia. Me marcó mucho y además me sentí en muchos aspectos de la novela identificada con el autor. Por esto, se convirtió en mi libro favorito y de los pocos con los que no me he conformado leyendo una sola vez, sino que he tenido que repetir.
Es un libro para todos los públicos pero en especial para jóvenes, pues trata sobre la vida de Iñaki, el cual, acaba de cumplir esa edad en la que uno ya no es un niño pero tampoco llega a ser adulto. Una edad en la que un joven comienza a cuestionarse todo y a formar los cimientos en los que va a querer sostener su vida cuando sea adulto.
Lo mejor de este libro son la cantidad de cartas que comparte el protagonista con el padre Úrcola, su director espiritual. En estas cartas, vemos las emociones y pensamientos más profundos de Iñaki, sus debilidades, sus sueños, sus ganas por crecer más en la Fe y no conformarse con una Fe tibia, su dolor ante los temas complicados de la vida como la muerte de un ser querido y por supuesto, sobre el amor. El padre Úrcola siempre educa a sus alumnos donde el amor sea siempre el motor de sus vidas para que sea camino hacia el cielo. Es inevitable sentir al padre Úrcola, como tu propio director espiritual.
“ Salí de allí con el corazón ardiendo de Fe nueva: ¡La vida es digna de vivirse!.”
Comentarios
Publicar un comentario