UN DÍA EN SAN SEBASTIAN DE GARABANDAL

 

Este verano, he tenido el regalo de poder ir a San Sebastián de Garabandal, un lugar  donde se apareció la Virgen María del Carmen a cuatro niñas de 12 y 11 años en 1961. Esta aparición no ha sido todavía reconocida oficialmente por la iglesia Católica ya que sigue en proceso de investigación, sin embargo, el numero de visitantes que acuden a Garabandal no para de crecer. Quizás mucha gente se siente atraído por el mensaje profético/apocalíptico que dejo la Virgen o por pura curiosidad, pero esta aldea entre las montañas de Cantabria te llenará de paz. 

 

Aquí te dejo mi experiencia,  un poco de su historia y el mensaje que nos dio María, el cual, sigue vivo en nuestros días.

                            




¿DÓNDE ESTÁ SAN SEBASTIAN DE GARABANDAL?

 

Garabandal es una aldea de unos 300 habitantes situada en las montañas del Cantábrico, en el norte de España. Hoy en día se puede acceder a ella en autobús o coche, pero cuando ocurrieron estas apariciones el único medio en el que podían llegar los visitantes era a pie.  

 

 

CONTEXTO HISTORICO EN EL MOMENTO DE LAS APARICIONES

En estos años, la Iglesia Católica estaba a punto de comenzar y desarrollar el Concilio Vaticano II

 

¿ QUÉ OCURRIÓ EN GARABANDAL?
 

En 1961, el Arcángel S. Miguel se apareció varias veces a cuatro niñas de 12 y 11 años donde finalmente el 1 de julio de 1961 les anunció que la Virgen Santísima se les aparecería como Señora del monte Carmelo. El día siguiente comenzó la primera aparición de María haciendo más de 3000 apariciones públicas entre los años 1961 y 1965. 




En estas apariciones, las niñas entraban en éxtasis dónde caminaban hacia delante y hacia atrás por la aldea, en una calle empedrada y con pendiente mientras sus ojos estaban siempre fijos en lo alto y la cabeza hiperextendida mirando al cielo. 

 

Esto hizo que cada vez llegasen más visitantes a esta aldea todos los días incluso sacerdotes y médicos que querían estudiar a las niñas. Comprobaron que durante el éxtasis, las niñas eran insensibles al dolor ( les pinchaban con agujas o incluso le quemaban con cigarrillos), era imposible mover a las niñas del suelo ni obligarlas hacer ningún movimiento, su rostro no cambiaba aunque le pusieran focos potentes en los ojos y muchas cosas más. 

 

Aún así, había mucha gente incrédula tras los mensajes que comunicaba la Virgen ( mas adelante expongo cuales fueron los mensajes) por lo que la Virgen hizo un milagro para que la gente creyera en las apariciones. A este milagro se le conoce como “ El milagruco”. El Arcángel San Miguel  les daba la comunión a las niñas todos los días sin embargo, esto no era visible para el resto de la población (aunque las niñas pensaban que lo podía ver todo el mundo). De esta forma, el día que Conchita anunció que se iba a producir el milagro que había dicho la Virgen, ciento de personas fueron hasta la aldea y a la 1 y 30h de la madrugada, se produjo un milagro eucarístico. En este milagro se puede observar como se forma la eucaristía en la boca de Conchita donde los presentes pudieron grabar unos instantes de lo que ocurrió.



  • Aquí te dejo un vídeo que puedes encontrar en Youtube, donde aparece el " Milagruco" y el testimonio de algunos testigos directos que estuvieron allí ese día.
                          

Durante este tiempo de apariciones hubo grandes conversiones y curaciones físicas y finalmente el 13 de noviembre de 1965, la Virgen se despidió de Conchita con el siguiente mensaje: 

 

"¡Háblame, Conchita, háblame de mis hijos! A todos los llevo debajo de mi manto (…) Os quiero mucho y deseo vuestra salvación (…) Pon de tu parte todo lo que puedas y nosotros te ayudaremos. Esta será la última vez que me verás aquí, pero estaré siempre contigo y con todos mis hijos. Conchita, debes visitar más a mi Hijo en el Sagrario. ¿Por qué te dejas llevar de la pereza para no visitarle? Él os está esperando día y noche".


  "Acuérdate de lo que te dije el día de tu santo. Cuando te presentes delante de Dios tienes que mostrarle tus manos, llenas de obras hechas por ti a favor de tus hermanos y para gloria de Dios. En este momento tienes las manos vacías".



 
 

¿ CUALES FUERON LOS MENSAJES DE LA VIRGEN?

Como en todas las apariciones de la Virgen  María,  siempre nos da un mensaje. Suelen ser llamadas a la conversión de los pecadores, a la paz del mundo, a la necesidad de hacer sacrificios  y orar más y siembre con la intención  de acercar almas a su hijo Jesús. 

 

El primer mensaje de Garabandal fue el 18/ 10/1961. Dice así:

 

"Hay que hacer muchos sacrificios, mucha penitencia, visitar al Santísimo, pero antes tenemos que ser muy buenos. Y si no lo hacemos nos vendrá un castigo. Ya se está llenando la copa y si no cambiamos nos vendrá un castigo muy grande".





Cuatro años después, viendo la Virgen María que nada había cambiado anunció un segundo mensaje.


 

El segundo mensaje de Garabandal fue el 18/06/1965. Dice así:

 

"Como no se ha cumplido y no se ha dado mucho a conocer mi mensaje del 18 de octubre de 1961, os diré que este es el último. Antes, la copa se estaba llenando, ahora, está rebosando. Muchos cardenales, obispos y sacerdotes van por el camino de la perdición, y con ellos llevan a muchas más almas. A la Eucaristía cada vez se le da menos importancia. Debéis evitar la ira del buen Dios sobre vosotros con vuestros esfuerzos. Si le pedís perdón con alma sincera, Él os perdonará. Yo, vuestra Madre, por intercesión del Ángel San Miguel, os quiero decir que os enmendéis. ¡Ya estáis en los últimos avisos! Os quiero mucho y no quiero vuestra condenación. Pedidnos sinceramente y nosotros os lo daremos. Debéis sacrificaros más. Pensad en la Pasión de Jesús".




 

Estos fueron los grandes mensajes que la Virgen comunicó a través de Conchita para nuestra conversión. Fueron mensajes fuertes ya que en uno de ellos se especificaba que muchos religiosos iban ya por el camino de la perdición por lo que hubo grandes escándalos. Un mensaje que nos recuerda una vez mas, la poca importancia que le damos a su hijo, a la Eucaristía. 

 

Además, Garabandal tiene un mensaje profético del final de los tiempos, donde se anuncia un Aviso, un Milagro y un Castigo como última llamada a la conversión. 





El mensaje que nos da la Virgen no es para vivir en el miedo o la angustia hacia el futuro. Ella nos da los medios para  evitar que ocurra con los mensajes que anuncia. Garabandal, no es un lugar que te llene de miedo sino todo lo contrario, es un mensaje a la esperanza y a la conversión. Todavía no es demasiado tarde. 

 




  • Tanto el video del Milagruco como el del aviso, el milagro y el castigo, son fragmentos de un documental llamado " Garabandal, catarata imparable", el cual, también te dejo su enlace por si quieres profundizar mucho más en los acontecimientos que ocurrieron allí. Te lo recomiendo mucho. 

 

MI EXPERIENCIA EN GARABANDAL: 

Como comentaba al principio, este verano he tenido la oportunidad de ir con mi familia a este lugar que teníamos muchas ganas de conocer. Fuimos un domingo con intención de escuchar allí misa también. 

 

Para subir a los pinos, lugar donde llevaba la Virgen a las niñas, hay dos opciones. Una de ellas es subir en coche y andar solo un tramo pequeño y con suelo asfaltado hasta los pinos. Para aquellos que no tengan problema de movilidad ni dificultad para subir por un sendero empedrado, la otra opción es subir andando. Nosotros subimos a pie pasando por las diferentes imágenes que hay para realizar un viacrucis mientras subes a los pinos , una Capilla y esculturas con los mensajes que dio la Virgen 

María.


                                         Subiendo a los pinos





                               Sagrado Corazón de Jesús, en Vos confío.

                                                                           







Una vez llegado a los pinos, además de observar unas vistas impresionantes de la montaña, se respira una profunda paz que te envuelve,  acompañado del silencio y el canto de algunos pájaros.  Un lugar para quedarse horas meditando y orando y dejarse envolver por los brazos de María que nos ayuda a llegar a su hijo Jesús como meta. 


Hizo un día soleado, con una temperatura no fría pero sin rozar el calor. Simplemente puedo decir que se estaba allí extremadamente a gusto y con mucha paz.

 

Allí también comienza “ El camino del rosario” mientras andas por la montaña rezando todos los misterios, llegando finalmente al mismo punto donde se comenzó, en los pinos. 





                                        Los Pinos





Escuchamos la misa del domingo en la parroquia de la aldea y finalmente tuvimos el regalo de que nos bendijesen algunos objetos religiosos que llevábamos como rosarios y algunas medallas. 

 

Sin duda un lugar lleno de paz, de esperanza, de silencio, de oración. Un lugar al que espero volver de nuevo pues es cómo  tocar un trocito de cielo. 

 

 


LO QUE ME ENSEÑA GARABANDAL EN MI DÍA A DIA:

 

Para mí, que la Virgen María diga en más de una ocasión que le damos muy poca importancia a la Eucaristía me parte el corazón. Pues es sin duda el centro de nuestra FE. Si en aquella época ya parecía que no se le daba ningún valor, no quiero ni pensar en qué nos diría actualmente, cada vez más desvinculados de nuestra FE. Yo también le doy poca importancia a la Eucaristía cuando no lo visito con frecuencia en el sagrario.


Apliquémoslo en nuestra vida diaria ese último mensaje que le dio a Conchita: 

 Debes visitar más a mi Hijo en el Sagrario. ¿Por qué te dejas llevar de la pereza para no visitarle? Él os está esperando día y noche”.

 

Que seamos capaces de vencer la pereza, de acudir a menudo a un sagrario, de darle el valor y la importancia que merece a la Eucaristía y de estar en constante proceso de conversión.






A Jesús por María... 


 Un saludo a todos. 

 

 





Puedes enterarte cada vez que suba algo en el blog a través de mi cuenta de Instagram 



Toda la información ha sido extraída de:


* Web oficial de San Sebastian de Garabandal


* El diario de Conchita de Garabandal


* Documental " Garabandal, catarata imparable"

 




 

 


Comentarios

LOS MÁS LEIDOS