LIBROS Y PELICULAS PARA ESTAS NAVIDADES

 

En esta época del año, es común tener un periodo de vacaciones o algunos días de descanso, hacer algún viajecito o alguna escapada rápida de fin de semana. Es tiempo de familia, de regalar, de pasar tiempo frente al fuego, etc. 

Por eso, te quiero proponer algunos libros y películas que puedes compartir en familia en estas fechas, libros que puedes leer para ambientarte o reflexionar sobre la navidad y por supuesto, regalar a otros. 

Espero que los disfrutes.


LIBROS PARA NAVIDAD.


1.  CUENTOS DE NAVIDAD DE CHARLES DICKENS.

Sinopsis:  Charles Dickens consagró a la festividad navideña cinco novelas cortas ambientadas en estas fechas marcadas por el encuentro de las emociones, el balance de lo hecho y lo por hacer, y la a menudo sangrante desigualdad que en ellas parece ponerse más de relieve. Teñidas con frecuencia de un componente fantasmagórico o mágico, este volumen las reúne en su integridad, comenzando por la celebré Canción de Navidad, en la que el avaro Scrooge experimenta una transformación por obra de diferentes visiones y apariciones, para seguir con Las campanadas, El grillo del hogar, La batalla de la vida y El hechizado, piezas todas ellas de amena y placentera lectura en la concreta ocasión navideña o en otra cualquiera.



Opinión: Los cuentos de Charles Dickens son ideales para leer en estas fechas. Son emotivos y ayudan a entender el verdadero espíritu de la Navidad. Todos conocemos la famosa obra de " Cuento de Navidad" que fue el más difundido pero Dickens, escribió otros relatos cortos ambientados en la navidad que se recogen todos en este libro. En cada uno de estos relatos, trata algún tema (normalmente  muy relacionado con aquella época aunque muy trasladable a los tiempos actuales) que no nos deja indiferente sino que nos hace pensar y reflexionar.

Recomendación: Sin duda un regalo perfecto para Navidad o para leer junto al fuego.




2.  EL ESPÍRITU DE LA NAVIDAD DE GILBERT K.CHESTERTON


Sinopsis: Recopilación plenamente navideña, emocionante, honda y divertida de todos los escritos del gran G.K. Chesterton acerca de la Navidad.Ningún escritor podría representar mejor que el gran G.K. Chesterton la figura de Papá Noel, por su descomunal volumen y su aire de ferocísima bondad. Pero no solo físicamente, también en lo intelectual y emotivo ha sido Chesterton el más decidido, gozoso e insistente paladín de la Navidad, a la que dedicó artículos y ensayos, cuentos y poemas e incluso una breve obra de teatro.




Opinión: Este libro fue descubrimiento del año pasado por estas fechas ya que me apetecía leer algo relacionado con el significado de la navidad. Al ser una recopilación de ensayos, artículos, cuentos, teatros y poemas no exige tener una continuidad como en el caso de una novela, por lo que en mi caso, para las semanas que estoy más ocupada, es perfecto pues solo necesito 10 minutos para leer algo que me invite a reflexionar sobre la navidad o simplemente disfrutar de un poema que habla sobre el belén.  No tienes por qué seguir un orden pues son capítulos independientes. Simplemente vete al índice y escoge el capitulo que más te apetezca en ese momento. 

Recomendación: Perfecto para leer cuando tienes poco tiempo




3.  UN CUENTO DE NAVIDAD PARA LE BARROUX DE NATALIA SANMARTÍN


Sinopsis: Un cuento de Navidad para Le Barroux narra la historia de un niño sin madre que pregunta incansablemente a Dios si lo que ella le contaba sobre Belén, el cielo y las estrellas ocurrió en realidad. Día tras día, durante tres largos años, implora una señal. Hasta que llega la tercera Navidad...




Opinión: De nuevo Natalia Sanmartín lo vuelve hacer. Un cuento muy sencillo que a través de los ojos de un niño (el protagonista) nos lleva hasta la verdad. Es un cuento muy corto y tiene unas ilustraciones ( por Michaela Harrison) muy delicadas y bellas que nos ayudan a visualizar mejor este cuento. Un relato sobre el corazón profundo de la Navidad. 

Mi madre creía en las hadas y en los dragones, decía que creía en todos esos seres legendarios que la memoria de los hombres no recuerda ya. No es que pensase que existieron con toda seguridad. No creía en las hadas del mismo modo en que creía en Dios, en la Virgen o en los santos. Solo decía que podían haber existido cuando el mundo apenas estaba en pañales y los hombres aún no se habían acostumbrado a los regalos fabulosos de Dios"

Recomendación: Para aquellos que ya leyeron " El despertar de la señorita Prim" . Perfecto también para leer con niños ya que viene ilustrado. Para aquellos que todavía creen en la Navidad. 




4.  EL BELÉN QUE PUSO DIOS DE ENRIQUE MONASTERIO


Sinopsis: Un libro lleno de creatividad e imaginación en el que palpita una intuición poética acertadísima para hablar del Nacimiento del Niño Dios. Es un libro para Navidad y para cualquier día del año: ya en el comienzo el lector se percata de que ese Belén es la maravillosa obra de arte con que Dios quiso coronar el mundo desde mucho antes de la Creación. La lectura se convierte, pues, en un espectáculo divino, donde Dios se sirve de todo lo que ha hecho.




Opinión: He querido leer este libro desde hace dos años y por una u otra cosa al final se quedaba siempre pendiente para la siguiente navidad. Este año no ha podido quedarse en el tintero y ¡ menos mal!. ¡Qué gran descubrimiento!. Un libro contado de forma muy sencilla, casi como si se tratase de un cuento, donde de forma muy original narra cómo Dios ya había pensado en cada cosa y persona del mundo antes incluso de la creación, pues absolutamente todo, tiene un papel fundamental. 

Recomendación: Para aquellos que no son muy lectores o piensan que la vida  es un azar. Una lectura muy sencilla pero muy original en la que se puede profundizar mucho. 



5. LA MESA CATÓLICA


Sinopsis: Éste es un libro dirigido a mostrar la dignidad de los alimentos y la comida desde una perspectiva católica y, por lo tanto, alegre, disfrutona de la vida y esperanzada en cuanto a la Mesa Celestial que nos aguarda, en línea con la Teología del Cuerpo y una visión sacramental del mundo. Este texto tiene algo para ti, tanto si eres un gourmet o un inapetente, si estás obsesionado con la báscula o pasas de ella, si eres un cocinillas o un absoluto negado para los fogones (y eres el que friegas o recoges), si eres tú quien invita a casa… o vas a comer a casa de otros.




Opinión: De todos los libros que te he hablado, este no trata sobre la Navidad, sin embargo, me ha parecido oportuno recomendártelo para estas fechas pues, ¿ No nos reunimos varias veces con amigos y familiares al rededor de la mesa en estas fechas?. Este libro habla de todo lo relacionado con tu cuerpo, los alimentos, así como, el servicio que conlleva preparar una comida, etc. Todo esto y mucho más sobre el tema desde una mirada de fe. 

Recomendación: Para aquellos que les encanta ser anfitriones, servir a sus seres queridos con cosas muy cotidianas y por supuesto para los más disfrutones de la Vida. 



PELICULAS PARA VER EN NAVIDAD



1. QUÉ BELLO ES VIVIR


Sinopsis: George Bailey es un honrado y modesto ciudadano que dirige y mantiene a flote un pequeño banco familiar, a pesar de los intentos de un poderoso banquero por arruinarlo. El día de Nochebuena de 1945, abrumado por la repentina desaparición de una importante suma de dinero, que supondría no solo la quiebra de su banco, sino también un gran escándalo, decide suicidarse, pero cuando está a punto de hacerlo ocurre algo extraordinario

Opinión: Todo un clásico y perfecta para estas fechas. Es una película que nos enseña el valor de cada vida y las consecuencias de cada acto que realizamos en ella. La ausencia de una vida en la tierra (Como cuando una persona hubiese deseado no nacer) quizás tenga repercusiones en otras personas. Esta película es perfecta par entender ese valor que tiene cada vida y nos recuerda que en navidad tiene gran protagonismo la esperanza. 






2. NATIVIDAD

Sinopsis: Historia de una joven llamada María y del designio divino que cambió para siempre su vida y la historia de la humanidad. Relata su vida en Nazaret, su compromiso con su esposo José, la visita del Ángel Gabriel, un embarazo milagroso y el arduo camino al que ella y José tuvieron que hacer frente desde Nazaret hasta Belén para dar a luz al hijo de Dios.

Opinión: Esta película podría ser perfectamente una historia ficticia y emotiva para ver en navidad, pero se trata de lo que ocurrió en Nazaret y Belén según las escrituras. Esta película nos ayuda a visualizar todo lo que la biblia nos narra sobre la llegada de nuestro mesías. Muy recomendable para ver en Navidad y ser más conscientes de lo que verdaderamente celebramos cada año. 






3. NARNIA


Sinopsis: Las crónicas de Narnia cuenta la lucha entre el bien y el mal que opone al magnífico león Aslan contras las fuerzas tenebrosas del mundo mágico de Narnia. Gracias a sus poderes oscuros, la Bruja Blanca  ha sumido a Narnia en un invierno que ya dura más de un siglo, pero una premonición revela que cuatro niños ayudarán a Aslan a romper la maldición. Cuando Lucy , Susan , Edmund y Peter, cuatros hermanos y hermanas, descubren este mundo encantando habitado por duendes, centauros, faunos y animales que hablan, al que acceden a través de un armario mágico, todo está listo para una batalla de proporciones épicas...


Opinión: Dicen que la navidad está hecha para los niños, y aunque seamos adultos, ese  niño interior sigue existiendo e ilusionándose con cuentos e historias épicas así que, la película de Narnia, basada en la novela de C.S. Lewis, es perfecta para ver en familia. No te debes engañar por una historia ficticia pues más allá de la ficción, se encuentra una historia real entre el bien y el mal que ya ha sido contada.





4. FELIZ NAVIDAD


Sinopsis: Basada en una historia real sucedida durante la Navidad de 1914, a principios de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), cuando en diferentes zonas del frente soldados alemanes, franceses y escoceses enterraron sus diferencias y sus muertos y celebraron la Nochebuena juntos

Opinión:  Una película que nos muestra que los milagros existen y que es posible en medio de una guerra encontrar un canto de PAZ. No se trata de simple ficción, ya que esta basada en hechos reales, por eso ahora que vemos cada día como la guerra tiene protagonismo, esta película puede ayudarnos a pensar si verdaderamente la guerra tiene sentido.














Comentarios

LOS MÁS LEIDOS